Drori Yekutiely es propietario de una de las compañías de turismo de mayor reputación y solera de Israel, afincada desde hace más de 25 años en Jerusalem. El touroperador y consultor turístico figura entre los pioneros en la incorporación del sistema electrónico de reservas y emisión de billetes desde el comienzo de la expansión de Internet, que considera una herramienta imprescindible en este negocio. El responsable del operador turístico Triplw (www.3www.co.il) de Jerusalem visitó, días atrás, Tenerife, atendiendo la sugerencia de la representante en la Isla de los touroperadores israelíes, Mimí Emergui Aragón, con sede en el Puerto de la Cruz.
Los primeros resultados de su estancia se traducirá esta semana con la llegada de un grupo de 36 turistas israelíes. En una conversación con el editor de ISRAEL GRÁFICO expuso sus impresiones sobre el destino turístico de Tenerife y sus prometedoras expectativas, a pesar de la coyuntura económica mundial. Drori y señora se alojaron en el Hotel Puerto Palace del Puerto de la Cruz a finales de diciembre, coincidiendo con la fiesta de Hanuka.
-¿Qué impresión le ha causado a primera vista a Tenerife (Islas Canarias)?
-Sin duda alguna, me ha impresionado la limpieza, belleza de su paisaje y la hospitalidad de sus habitantes. Tenerife es un destino turístico exótico y romántico. Resulta confortable observar que en los parajes naturales o senderos están dotados de merenderos y áreas de descanso y esparcimiento y, muy especialmente, el ambiente sosegado y apacible que invita a la relajación y la contemplación. Me ha llamado la atención gratamente el cuidado de los servicios públicos, al menos, los que he visto. Los ruidos son moderados, no se producen bocinazos como en las grandes ciudades. Hasta en el modo de conducir se aprecia una mayor tranquilidad. Nos ha encantado el Parque Nacional del Teide, los macizos de Anaga, en Santa Cruz de Tenerife, y de Teno, en Buenavista del Norte; la variedad de microclimas; las atracciones del Loro Parque y Siam Park.
-¿Qué busca el turista israelí cuando viene a Tenerife, en particular, y las Islas Canarias, en general?
-El turista israelí no busca tanto el sol, prefiere más la naturaleza y otros aspectos diferenciadores, porque en nuestro país abundan los parques acuáticos y el buen tiempo. Por regla general, cuando vienen, sólo quien desconectar de una vida ajetreada y estresante y disfrutar de los encantos de la naturaleza, de la paz que transmiten los isleños
-¿Cuál es el motivo de su visita?
-Desde hace muchos años vendo a mis clientes, en Israel, el destino turístico de Tenerife. La idea consiste en promocionar un lugar que ofrece sol en invierno, algo especial, máxime cuando en el Norte de Europa nieva y hace frío. Todos los turistas que vinieron a Tenerife regresaron muy satisfechos de la visita. El motivo de mi viaje a Tenerife se debe también al deseo de comprobar su oferta sobre el terreno, porque, entiendo que es la mejor manera de transmitir a los clientes lo que pueda gustar. Me ha fascinado la limpieza de la atmósfera y el ambiente primaveral. He podido percibir una energía muy positiva y cálida en la Isla, un sentimiento que no se puede describir en un folleto o libro; hay que vivirla. Para un ciudadano que vive en Israel como si fuera en una olla a presión, venir a Tenerife es muy reconfortante, por la tranquilidad que le inspira.
-¿Conocía las Islas Canarias con anterioridad?
-Tenía buenas referencias de mis clientes que ya las conocían y cuando decidí viajar sabía a lo que venía. He venido con unas expectativas muy altas. He estado en muchas partes del mundo, y he podido comprobar que estas Islas son únicas por su clima, paisaje y sus gentes. Las distancias y las horas de vuelo son las trabas más significativas para viajar, pero el destino lo merece.
-¿Qué percepción hay en Israel sobre Canarias?
-Todos los clientes que he enviado a las Islas han regresado con la misma sensación, muy agradable y muy bonita. Mucha gente que viene aquí desconoce la existencia de Tenerife.
-¿Cuántos turistas prevé traer a Tenerife?
- Creo que podría enviar a la Isla 1.000 turistas, sin poner el vuelo directo?
-¿Qué volumen de negocio desarrolla su compañía?
-Nuestra compañía cuenta con un capital de 30 millones de dólares, con el que participo con el 15% y opera con diversos destinos en el Mundo, aunque ahora se abrirá mercado hacia Tenerife. Tropezamos, como dije antes, con la distancia y la conexión, y con el factor tiempo. El turista israelí comprar paquetes de viaje y estancia para tres o cuatro días, para venir aquí necesitan una semana. España e Israel están conectados por más de 20 vuelos semanales, a través de las compañías de El-Al e Iberia, con destinos a Barcelona y Madrid.
-¿Cómo cierra Israel el año turístico?
-Israel registra un promedio de cuatro millones de turistas al año. Creo que existen buenas perspectivas de intercambio con Tenerife, especialmente, este año, con motivo de la visita del Papa a Israel, prevista para el mes de mayo. Se trata de una buena ocasión para todo el mundo católico para visitar el país y coincidir con el Sumo Pontífice.