El presidente de
En un desayuno informativo, previo a Rosh Hashana, que se inicia este miércoles por la noche, Israel ha explicado que los convenios derivados de
En este sentido, ha reconocido que "el país ha cambiado y la nueva ley de libertad religiosa puede tener sentido", aunque advierte de que "llevará su tiempo conseguir acuerdos", por lo que "independientemente de la implantación de esta ley, se debe insistir en el desarrollo de los acuerdos". Asimismo, Israel ha anunciado que hace unas semanas la federación mantuvo una reunión con el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, a la que seguirán "una serie de reuniones con
Entre las principales dificultades a las que se enfrenta la comunidad judía, Israel ha apuntado al apoyo espiritual en las cárceles y, en menor medida, en el ejército, así como al descanso sabático, que no se respeta en ocasiones como una oposición, o en los asuntos relacionados con los ayuntamientos, como las concesiones de terrenos. En este punto, ha avanzado que se está trabajando con
Otro de los grandes problemas "a atajar" es el antisemitismo, que es un asunto "del hoy y no sólo del ayer" y alerta del peligro de Internet a la hora de extender este tipo de prejuicios y ha recordado que, con la colaboración del Movimiento contra
En cualquier caso, ha destacado que la sociedad española "ha recorrido un camino muy importante hacia la libertad religiosa desde 1980", al entender que viven en una "sociedad plural, aunque exista una "minoría" que sigue viendo a los que no son católicos "como extranjeros".
La celebración Rosh Hashaná, que literalmente significa 'cabeza del año', da comienzo con la salida de la primera estrella. Es el primero de los diez días de oración, penitencia y compasión, que terminan en el Yom Kippur (Día del Perdón), que este año se celebra el sábado 18 de septiembre.
También se ha referido Jacobo Israel a la relación entre la religión y el Estado. Así, Israel ha apuntado que "la religión no puede ser el único foco de la sociedad", al igual que una religión "no debe vivir exclusivamente del Estado". En concreto, ha señalado que "una ley de libertad religiosa debería impulsar la colaboración con las religiones, así como la neutralidad del Estado".
Asimismo, en el ámbito educativo, se ha mostrado partidario de que la religión "no sea enseñada en la escuela pública", ya que este tipo de actividades "divide a los alumnos". Sin embargo, cree que la historia del pensamiento religioso "debería ser materia curricular" en una sociedad plural como la española.
Por último, ha hablado de las conversaciones que se están llevando a cabo en EE.UU. Para tratar de acabar con el conflicto en Oriente Próximo y ha mostrado su esperanza para que éstas sean "fructíferas", puesto que ambos pueblos "tienen derecho a vivir en paz".
FOTO: Copyright. JABAD LUBAVITCH.